Artes de Entrenamiento...

- - - - - " En la actualidad Respuesta Existencial, es una propuesta de acompañamiento desde la logoterapia, en forma personalizada para descubrir tu sentido vital. La educación de la Conciencia, a través de la Acción, es un proceso que sostenemos para pequeños grupos, en ámbitos educativos, o laborales. En cada acción, ofrecemos una respuesta al mundo. Somos llamados a responder desde nuestra existencia. La práctica engendra el autoconocimiento y el desarrollo del liderazgo. Promovemos una sociedad sin espíritu de provecho, basada en la “Sabiduría de la no dualidad”....Armónica, ética, íntegra y comprometida con la comunidad global." - - - - -

viernes, 31 de diciembre de 2010

Entrenamiento.

Me dijeron que un maestro de sable ya anciano había dicho esto: "El Samurai debe entrenarse toda su vida", y para ello hay una razón. Al principio, incluso en caso de práctica regular, uno no tiene la sensación de progresar. Uno se sabe poco hábil y ve a los demás a su propia imagen. En este estadio es inútil precisar que no se es de ninguna utilidad al servicio del Daimio. Cuando se alcanza un estadio mediano, uno no es todavía de gran utilidad pero toma conciencia de sus deficiencias y empieza a notar las imperfecciones de los otros. Cuando un Samurai alcanza un nivel superior, es capaz de tomar, por propia iniciativa, decisiones en cualquier situación, de tal manera que ya no necesita los consejos de los otros. Un Samurai es, podemos decirlo, útil al Daimio. Luego, por encima de este nivel, están aquellos cuyo rostro jamás revela lo que piensan, los que no hacen jamás gala de su habilidad, que fingen ignorancia e incompetencia. Y lo que es más: respetan la habilidad de los otros. Para muchos, ésta es la ambición más alta. Pero a un nivel todavía más elevado existe un dominio que supera la habilidad del común de los mortales. El que se compromete a fondo en la Vía de este campo, toma conciencia de que su entrenamiento será ilimitado y que no podrá estar jamás satisfecho de su trabajo. Por esto un Samurai debe conocer sus debilidades y pasar su vida corrigiéndolas sin jamás tener el sentimiento de haber hecho ya lo suficiente. No debe, naturalmente, tener demasiada confianza pero tampoco sentirse inferior.
Yagyu, el maestro de la Vía del Sable, que enseñaba al Shogun Tokugawa, decía: "Yo no sé cómo superar a los otros. Todo lo que sé es cómo superarme a mí mismo". El se decía: "Hoy, yo soy mejor que ayer, mañana todavía seré superior". Un verdadero Samurai consagra todo su tiempo al perfeccionamiento de sí mismo. Es por ello que el entrenamiento es un proceso sin fin.
Entre las proclamaciones públicas que ha hecho el Señor Naoshige, se encuentra la siguiente: "Las decisiones importantes deben ser tomadas con calma". Ittei Ishida (sabio confucionista de Han Sagan y maestro Jocho Yamamoto) explica: "Los asuntos menores deben ser estudiados con seriedad. Hay pocos problemas realmente importantes, solamente se presentan más de dos o tres en toda una existencia. Una reflexión cotidiana os convencerá. Es por ello que es indispensable prever lo que conviene hacer en caso de crisis. Cuando ésta se manifieste, habrá que acordarse de la solución, para resolverla en consecuencia. Sin una preparación cotidiana, cuando sobrevenga una crisis delicada, se será incapaz de tomar una decisión rápida, lo que conlleva el riesgo de consecuencias desastrosas". ¿No es entonces posible decir que para poder tomar con calma decisiones importantes, hay que prepararse cada día con resolución?
La vía del Samurai exige, entre otras cosas, que se esté siempre dispuesto a someter a prueba la firmeza de su resolución. Noche y día, el Samurai debe seccionar sus pensamientos prepara una línea de acción. Según las circunstancias, puede ganar o perder. Pero evitar el deshonor es un hecho distinto de la victoria o de la derrota; para evitar el deshonor tal vez le será necesario morir. Pero si, desde el principio, las cosas no se desarrollan como había previsto, debería intentarlo de nuevo. Para ello, ninguna sabiduría ni habilidad particular son precisas. El Samurai valiente no piensa en términos de victoria o derrota; combate fanáticamente hasta la muerte. Sólo de este modo realiza su destino.
No es bueno tener fuertes convicciones personales. Si, al perseverar y concentrarse, un Samurai adquiere opiniones muy marcadas, podrá estar tentado a pensar con precipitación que ya ha alcanzado un buen nivel de realización. Esto debe ser desaconsejado formalmente. Un Samurai debe, por asiduidad, llegar primeramente a la maestría absoluta de los principios básicos y luego continuar su entrenamiento de tal manera que sus técnicas lleguen a la madurez. Un Samurai no debe jamás relajar su esfuerzo sino que debe perseverar toda su vida en el entrenamiento. Pensar que uno puede relajar la disciplina del entrenamiento porque simplemente ha hecho algún descubrimiento personal, es el colmo de la locura. Un Samurai debe estar constantemente animado por el pensamiento siguiente: "En tal o cual punto todavía disto mucho de la perfección" y consagrar toda su vida más y más al perfeccionamiento, buscando asiduamente la vía verdadera. Es por una práctica así que se puede encontrar la Vía.
No hace aún cincuenta o sesenta años que los Samuráis hacían sus abluciones cada mañana, se afeitaban la cabeza y perfumaban el moño. Luego se cortaban las uñas de las manos y de los pies, las limaban con piedra pómez y luego las pulían con hierba Kogane. No mostraban jamás señal alguna de pereza en este asunto y se cuidaban con atención. Después el Samurai verificaba su sable largo y su sable corto para comprobar que el óxido no los deterioraba; les quitaba el polvo y los limpiaba para cuidar su brillo. Tomar tal cuidado de su apariencia puede parecer una manifestación de fatuidad pero esta costumbre no provenía de una inclinación para la elegancia o lo romancesco. Uno puede ser llamado en cualquier momento a librar una dura batalla; si se muere habiendo descuidado su pulcritud, se da muestra de una relajación general de las buenas costumbres y uno se expone al desprecio y al descuido del adversario. Esta es la razón por la cual los viejos y jóvenes Samuráis han aportado siempre un gran cuidado en su presentación. Un escrúpulo tal puede parecer una pérdida de tiempo y una ocupación muy fútil, pero forma parte de la vida del Samurai. En realidad, ello precisa menos esfuerzo y tiempo de lo que parece. Si quiere estar dispuesto a morir, un Samurai debe considerarse ya muerto; si es diligente en su servicio y se perfecciona en las artes militares, no se cubrirá jamás de vergüenza. Pero si se dedica a hacer egoístamente lo que le plazca, en caso de crisis de deshonrará. Incluso, no será jamás consciente de su deshonra. Si nada le importa, excepto el hecho de no estar en peligro y de sentirse feliz, se descuidará de una manera completamente lamentable.
Es seguro que un Samurai que no está preparado para morir, morirá de una muerte poco honorable. En cambio, si consagra su vida a preparar su muerte, ¿cómo podría tener un comportamiento despreciable? Uno debería reflexionar seriamente al respecto y armonizar su conducta en consecuencia.
HAGAKURE. (Oculto bajo las hojas)
Jocho Yamamoto
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

viernes, 24 de diciembre de 2010

Solo; cuando te lo propongas.

Nuestro regalo para todos esta Navidad es bien simple: es un pequeño llamado de atención a la grandeza de la Natividad, a ese maravilloso Ser que reside en cada uno de nosotros y que nace -se expresa a la vida- sólo cuando nos lo "PROPONEMOS". Hoy precisamente, la Noche de Navidad, cuando esperamos al Niñito Jesús, es idónea para recordar y verificar que Todo lo que decidamos y nos propongamos llevar a cabo, así será. Nuestro regalo es el siguiente poderoso decreto que a buena hora nos regaló Gerardo Schmedling Torres: Yo Decido: Amar y respetar a todos los seres vivientes, reconociendo la perfección que cada uno manifiesta. Aceptar todos los sucesos de la vida y la función que a cada quien le corresponde cumplir. Asumir las experiencias y sucesos de mi vida, como los necesarios para el desarrollo de mi comprensión de Amor.Actuar con serenidad frente a toda situación de la vida, comprendiendo que la paz es la herramienta del Amor. Agradecer todo lo que aprendo de las dificultades que la vida me presenta. Valorar y disfrutar de todo lo que tengo, comprendiendo que es perfecto para mí. Adaptarme al medio que yo mismo escogí, para lograr en él, una vida llena de satisfacción. Respetar totalmente la experiencia de los demás, y ganarme la confianza de las personas. Aprovechar sabiamente el destino que yo mismo diseñé y toda oportunidad que la vida me presente. Flexibilizar mi mente para acelerar mi crecimiento espiritual. Ceder y permitirme experimentar otros puntos de vista, para así acabar con mi ego y mis limitaciones. Igualarme con los demás para poder servirles y llevarles, con mi apoyo, un mensaje de Amor.
Una contribución de nuestros amigos, Yvonne Betenyane C. Oscar Ayala A. Asociación Humanista para el Ser Integral - Cali, Colombia.

Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

domingo, 19 de diciembre de 2010

Filosofía y religión.

La filosofía oriental, y particularmente el hinduismo, ha presentado una nueva faceta de la relación entre filosofía y religión. En general, los occidentales le achacan con frecuencia que no distingue suficientemente entre ambas, que mezcla y confunde religión y filosofía. En Occidente la distinción es muy nítida. Nosotros la hemos expuesto en nuestros pequeños tratados Filosofía de la religión, Filosofía del cristianismo y Qué es la filosofía. Allí presentamos la distinción básica, de acuerdo con lo que podemos llamar “objetos formales”. La filosofía es “conocimiento” de la realidad por sus últimos principios y, sobre todo, del Último Principio, del Absoluto, Dios. Religión es “actitud” del hombre frente al Último Principio, Dios, reconociéndolo como tal y ubicándose frente a Él debidamente por la adoración, respeto y aceptación de su carácter de Absoluto. La filosofía se acerca a Dios por el conocimiento: es un acto cognoscitivo. La religión se acerca a Dios por el reconocimiento: es una actitud vital moral, presupuesto el acto cognoscitivo. Filosofía y religión coinciden en el objeto: Dios, el Ser Supremo; se diferencian en el modo de relación: conocimiento teórico y actitud vital."
"Sin embargo, el “modo oriental”, aunque mezcla tal vez demasiado filosofía y religión, está señalando un aspecto importante, con frecuencia desconocido por los filósofos y teólogos occidentales: el conocimiento de Dios y la actitud religiosa hacia Dios. Cuando alcanzan una y otra su plenitud, forman una simbiosis tan íntima que se llegan a fundir en un solo acto, el cual es, a la vez, filosofía y religión, es decir, conocimiento y reconocimiento; y en esa conjunción - que es la experiencia vivida, lúcida y profunda del Absoluto - la filosofía es más filosofía (más claro conocer) porque es religión, y la religión, a su vez, es más religión (más claro reconocer vital) porque es filosofía." Ismael Quiles S.J.

  • El Reverendo Padre Ismael Quiles S.J. nació en Pedralba, Valencia (España), el 4 de julio de 1906 y falleció en la ciudad de Buenos Aires el 8 de febrero de 1993. En 1922 ingresó en la Compañía de Jesús y en 1930 recibe en España el título de Doctor en Filosofía del Colegio Máximo de San Ignacio, Barcelona.
En 1932 fue enviado a Argentina donde en 1936 recibe el título de Licenciado en Teología de la Facultad de Teología de San Miguel, Buenos Aires y se ordena como sacerdote jesuita. En este país inició su carrera docente que continuó durante toda su vida, como Profesor de Historia de la Filosofía y de Metafísica en el Colegio Máximo de San Miguel. Provincia de Buenos Aires.
Cumplió funciones de Decano de la Facultad de Teología de San Miguel, también de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, fue Vicerrector y Rector en la misma Universidad en el período 1966-70, Pro-Rector en el período 1970-74 y es nombrado Rector Emérito en 1990.
En 1967 funda y dirige la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y desde 1973 también dirige el ILICOO, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Comparadas sobre Oriente Occidente (CONICET - Universidad del Salvador).

Entre 1960 y 1961 participa en el "Proyecto Mayor Oriente Occidente" de la UNESCO. En 1962 es delegado del gobierno argentino ante la XII Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París. En 1965 parte en misión oficial del gobierno argentino para estudiar el sistema educativo de la Unión Soviética, Polonia y Checoslovaquia. En 1966 participa en la misión de la Comisión Nacional de la UNESCO en varios países hispanoamericanos para preparar el Coloquio Internacional sobre los Estudios Orientales en las Universidades de América Latina. Es nombrado Presidente de dicho Coloquio, celebrado en Mar del Plata, Argentina, y en 1982 es Organizador y Presidente del I° Coloquio Internacional sobre el Diálogo de las Culturas Oriente Occidente, auspiciado por la UNESCO.

Recibe los premios Consagración Nacional en Filosofía, en 1987, y la Condecoración de la Orden del Sol Naciente con rayos de oro y cinta colgante en Japón, en 1988.
Su concepción filosófica fue esencialmente tomista, en su análisis de la existencia humana, punto de partida de su filosofía, puso el acento en la existencia singular y concreta, en la experiencia trágica individual: “la cual puede ser el soporte para las construcciones racionales y sistemáticas, que el hombre tiene necesariamente que formarse para poseer una visión orgánica y coherente del Universo”.
Frente al existencialismo heideggeriano, propuso el concepto de ‘in-sistencia’. En el prólogo de su libro Filosofía Budista, el Rev.Padre Quiles S.J. expresa con claridad meridiana los motivos que lo llevaron a interesarse por la Filosofía Oriental después de más de veinte años dedicados al estudio y a la enseñanza de la Filosofía Occidental. Recordemos sus palabras "No estamos descontentos de la Filosofía Occidental, ni tenemos resentimiento alguno como si hubiese defraudado nuestras esperanzas; alimentamos por el contrario un extraordinario aprecio del esfuerzo cultural realizado por Occidente. Sin embargo, creemos que una búsqueda de la sabiduría exige el análisis de la experiencia humana integral. Esta no ha sido agotada en Occidente". "Sentimos siempre la necesidad de salir más allá del horizonte del pensamiento occidental, de asomarnos al otro mundo y ver de cerca la otra experiencia humana".Fuente: Quiles, Ismael S.J. Autorretrato Filosófico, Buenos Aires: Depalma, 1978-1997 (Obras, v. 23)
Entre sus obras destacan La persona humana (1942), Aristóteles: vida, escritos, doctrina (1944), Filosofía del cristianismo (1944), Heidegger y el existencialismo de la angustia (1948), Sartre y el existencialismo del absurdo (1952), Más allá del existencialismo: filosofía in-sistencial (1958), Metafísica budista (1967), Filosofía y mística: yoga (1967).
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

martes, 14 de diciembre de 2010

Educar sin miedos.

"Para comprender mejor esa cosa extraordinariamente compleja que denominamos la vida, que comprende el tiempo y que está también más allá de él, necesitáis tener un espíritu muy joven, lleno de frescura e inocencia. Un espíritu que arrastra consigo el miedo día tras día, mes tras mes, es un espíritu mecanizado, y bien sabéis que las máquinas no pueden resolver los problemas humanos. No podeís tener un espíritu lleno de frescura e inocencia si estáis obsesionados por el miedo; si desde vuestra niñez hasta el día de vuestra muerte, os acostumbráis a temer. Por eso, una buena educación, una educación auténtica, debe eliminar el miedo". Krishnamurti, Jiddu.
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

sábado, 4 de diciembre de 2010

La Ley de la Compasión.

El Universo no nos juzga; sólo nos provee de consecuencias y de lecciones y de oportunidades para equilibrarnos y aprender a través de la ley de la causa y el efecto.
La Compasión nace del reconocimiento que cada uno de nosotros lo estamos haciendo tan bien como podemos dentro de los limites de nuestras creencias y capacidades actuales. Que yo alimente a los hambrientos, perdone un insulto, y ame al enemigo. Estas son grandes virtudes. Pero si tuviera que descubrir que los más pobres entre los mendigos y el más imprudente entre los ofensores están todos dentro de mí, y que yo sobrevivo necesitando de las limosnas de mi propia caridad; que yo mismo soy el enemigo que tiene que ser amado., - ¿Entonces que?
C.G.Jung.
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

3 de Diciembre "Día Mundial de las Misiones"

San Francisco Javier (Santoral 3 de Diciembre); es uno de los santos que más llegan al corazón del hombre moderno. Es el hombre de la gran aventura por Cristo y del gran corazón. Es el gran audaz. Es el gran defensor de Cristo. Pocos hombres han sido tan libres como él. Tal vez no ha habido dentro del cristianismo un apóstol de Cristo, después de Pablo de Tarso, como Francisco Javier. En la bula de su canonización se lo compara a los apóstoles de Cristo. Dice de él un historiador: "Francisco Javier, es el misionero ideal de la edad moderna, el prototipo y dechado que contemplan y desean imitar todos los que sueñan en entregarse a la evangelización del mundo". Aún considerado con ojos humanos, es un héroe de épica grandeza, comparable con los más renombrados navegantes y conquistadores de su época. En arrojo y valor le va en zaga a ninguno. Su pensamiento vuela tan lejos como el de los más geniales. Su corazón supera a todos en riqueza afectiva. Y, este héroe de la acción, es un altísimo contemplativo, un místico que no rompe un instante su unión con Dios, y que, en medio de la agitación externa de su vida, puede decirse que más que en la tierra, vive en los cielos, llena sus alma de los misterios del amor divino. Su apostolado dura sólo diez años y siete meses, en los cuales recorre en incómodas embarcaciones, muchas veces trayectos de Goa a las costas de Pesquería, Las Molucas, Japón, China..." Javier no es un soldado misionero, sino un capitán de Cristo. Él va delante, preparando y roturando el terreno. No quiere lanzar a sus hombres, sin antes haber él explorado el terreno, ser capaz por propia experiencia de señalar los medios estratégicos, conocer los peligros a los que lanzaba a sus hijos y tener contacto personal con aquellos mundos que ellos iban a evangelizar. Francisco Javier, no sembró en el mar. Eso lo testimonia el crecimiento esplendoroso de las misiones que él abrió al Evangelio. A los veinte años de su muerte la misión de las islas Molucas tenía mas de 120 mil cristianos y la Iglesia de Japón, a los cincuenta de ella, más de 300 mil.
Habían pasado cien años desde la muerte de Francisco Javier y los holandeses protestantes se hicieron dueños de la costa de la Pesquería en la India y, expulsando a los misioneros católicos, enviaron a sus pastores para adoctrinar a los pescadores de perlas. Su rey dio este mensaje a su enviados: -"Ustedes dicen que su religión es mejor que la que nos enseñó a nosotros nuestro Gran Padre Francisco. Pues bien: hagan más milagros que él, resuciten por lo menos una docena de muertos, pues él resucitó aquí cinco o seis; curen a todos nuestros enfermos; hagan que nuestros mares sean más abundantes en peces..., y entonces veremos cual es la respuesta que les debemos dar".
Y el cacique Manuel, compañero de niño en las correrías apostólicas de Javier en la isla de Amboino y quien durante años luchó con denuedo contra los musulmanes, respondía a quienes le preguntaban por los motivos de su heroísmo: -"Yo soy un pobre hijo de las selvas de Amboino, y no sabré declarar quién es Dios y qué es ser cristiano, pero una cosa sí sé y es la que el padre Francisco me enseñó: que es cosa buena morir por Cristo". Francisco Javier había nacido en el castillo de Javier, en Navarra en 1506. Estudió en la Sorbona. A los veintitrés años ejercía en esa alta casa de estudios como profesor de filosofía. Trabó amistad con Ignacio de Loyola, fue su discípulo y uno de los siete primeros componentes de la compañía de Jesús. Corría el año 1534 y viajó a Italia, con el propósito de viajar a Tierra Santa, ante la imposibilidad de hacer el viaje a Jerusalén debido a la guerra entablada entre venecianos y turcos, fue a Roma, donde recibió las sagradas órdenes. En ese entonces el papa Pablo III aprobó la creación de la compañía de Jesús.
Juan III de Portugal, pidió al papa algún jesuita para enviarlo a las Indias Orientales. Partió Francisco, despidiéndose de los suyos para siempre. Murió aquejado de pulmonía en 1552 divisando a lo lejos las costas de China. Su deseo era entrar a esa inmensa nación para evangelizarla.
San Francisco Javier es el patrono universal de las misiones católicas, junto con santa Teresita del Niño Jesús. Por eso Pablo VI declaró el 3 de diciembre el día mundial de las misiones.
Francisco Javier sentía la "alegría" de hacer conocer la doctrina de Cristo y exteriorizaba su pasión en la jaculatoria que repetía: "Dadme almas y las ganaré para el cielo".

jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Miserias?

Durante toda una época de mi vida he pensado que, si mis hijos fueran menos exigentes e indiferentes, nuestra casa no sería escenario de tantas y tan interminables discusiones; que si mi jefe fuera menos molesto, yo haría mejor mi trabajo; que si mi pareja no fuera tan maniática y perfeccionista, yo sería mucho menos desconfiado; que si mi amigo fuera más cordial y comprensivo, yo me sentiría más querido/a; que si la temperatura fuera más agradable..., si la vida no fuera tan cara...y, sobre todo, si el gobierno asumiera sus responsabilidades..., seguro que yo podría ser feliz. He estado esperando que cambiara el universo entero, ¡nada menos! Todo sería tan fácil para mí...¡Menuda ganga!
Pero corro el peligro de morir mucho antes de que se produzcan todos esos maravillosos cambios, y me condeno a vivir desgraciado soñando que podría ser yo mismo y sentirme muy a gusto si no existieran algunas personas y si el mundo no estuviera tan patas para arriba. Suena para mí la hora de emprender un búsqueda interior cuando caigo en la cuenta y acepto que hay muchas posibilidades de que la directora de mi colegio siga siendo obtusa y autoritaria; de que mi pareja siga estando a la defensiva, quizá durante años; de que mi suegra no sea ni discreta ni demasiado indulgente; de que seguirá habiendo domingueros y señoras estiradas y niños muy inquietos. Sí cuando comprenda que existe una gran miseria humana y que el único medio posible de aliviarla realmente consiste en transformarme yo mismo, ya que, en lo que a mí concierne, soy una célula de esta gran familia humana. Si acepto clarificar la porción de tinieblas que me habita, seré capaz de sanear el mundo, podré hacer más luminosa la materia y sobre todo, y a pesar de la dureza de la vida y de sus vicisitudes, podré experimentar la paz y la armonía conmigo mismo y con los demás. Extraído De la Cabeza al Corazón de Micheline Lacasse; el camino más largo del mundo.
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

domingo, 28 de noviembre de 2010

Una sola asignatura pendiente.

Tienes una sola asignatura que aprender durante tu vida: La de amar. Al final te examinarán sobre ella. Si has dado de comer al hambriento, si has dado de beber al sediento, si has vestido al desnudo, si has visitado al enfermo...consolado al triste, enseñado al que no sabe...(Cf. Mateo 25, 31-46). Pedro Casaldáliga escribe: "Al final de camino te dirán; - ¿Has vivido? ¿Has amado? Y yo, sin decir nada, abriré el corazón lleno de nombres". San Juan de Cruz dice: "Al atardecer de la vida te examinarán del amor".
Te diré aún más, si no puedes creer en Dios porque la imagen que te ha llegado de él te repele, no te agobies, ama. Decía un santo amigo, Yves Raguin: "Cuando uno ama, Dios se cuela". Como Dios es amor, cuando amas estás en Él, y en el momento menos esperado lo descubrirás.
Estoy usando mucho la palabra "amor" y tal vez puede prestarse a equívocos. Entiendo por amor todo lo que potencia la vida de uno mismo y del otro y también del cosmos.
En el nivel del cuerpo el amor se manifestará al que tienes junto a ti. Atención que se expresa en la mirada, en la escucha, en el servicio. En el nivel del corazón se manifestará al descubrir sus dones, valorar su grandeza, corregir sus defectos. San Pablo nos lo dice con belleza y claridad. "La caridad es paciente, es amable, la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe, es decorosa, no busca su interés, no se irrita, no toma en cuenta el mal, no se alegra de la injusticia, se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta" (1 Corintios 12, 4-7).
En el nivel del espíritu tu amor se expondrá en la fidelidad, en perdonar con la fuerza de Dios hasta setenta veces siete, en reaccionar con amor y desde el amor, siempre...

Extraído de Templar y Contemplar (técnicas de relajación y oración) de Rosa Ortí Matéu, quien nos envió este libro de regalo desde la Universidad de Murcia, por correo a Buenos Aires.
Hacemos honor así; a ese amor desinteresado por potenciar nuestro conocimiento y apoyar a nuestra Asociación Civil. Kiai, del Autoconocimiento al Liderazgo.

Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

sábado, 20 de noviembre de 2010

Coincidencias.

"Nosce te ipsum" (conócete a ti mismo) [Oráculo Délphico].
.....................................................
“Conocerse a uno mismo es tan importante que yo no quisiera ningún descanso en este aspecto, no importa cuán elevada crea estar el alma, nada hay más conveniente que el conocimiento de sí mismo, pues sin él todo sale mal… pues todas nuestras pruebas y perturbaciones provienen de no comprendernos a nosotros mismos” [Teresa de Ávila].
.....................................................
"Aquél que conoce a los demás es docto; aquél que se conoce a sí mismo es sabio" [Lao Tse].
.....................................................
[Según Jung, sumergirse en lo Inconsciente posibilita entrar en contacto con aquél inestimable tesoro de riqueza, patrimonio de toda la humanidad]
"Todo depende de cómo vemos las cosas y no de cómo son en realidad… Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón. Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta" [C. G. Jung].
.....................................................
Símbolo del eneagrama
"Pensar: Proceso de supervivencia, condicionante. Para sobrevivir, nos vemos forzados a pensar......" [Krishnamurti].

Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

domingo, 14 de noviembre de 2010

"Porque no-pienso, luego existo"

Desde el “pienso, luego existo" de Descartes al "porque no-pienso, luego existo" de la Filosofía Zen (O sea de la "inflación del sujeto" cartesiano a la "pérdida del sujeto” del Zen), en un contexto oriental cristiano.
De la exaltación del sujeto a su humillación y de la puesta al desnudo del psicoanálisis sale el “cogito” cartesiano herido. Para esto las tradiciones orientales ayudan a contraponer el excesivo énfasis occidental en el individuo. El Zen nos ayuda a pensar en que el sujeto debe salir de si. Un pensar, que en silencio, escucha y camina, más que hablar y manipular. Un yo que negándose y perdiéndose se encuentre. Un yo que no devore al otro, sino que se abre, al encontrarse acogido por todo y por todos. Esta aportación oriental nos invita a dar un paso a la filosofía de la contemplación, la receptividad y el salir de si practicando Zen. A olvidarse de si, que no quiere decir vivir sin pensar, sino a "pensar sin pensar" o un “sentarse a pensar el no—pensar" (zazen).

Reconocemos así nuestros excesos logo céntricos. En efecto, el pensador occidental ha de renunciar a dos ídolos, sobre todo: la idolatría de la razón argumentativa y la idolatría de la razón clara, unida a la voluntad individualista. Nos aferramos a la segunda, en teología, por miedo a los panteísmos. Pero, como consecuencia de ambas idolatrías, quedamos presos en la cárcel que nosotros mismos hemos edificado: la de un pensar racionalista y dualista. Habrá que pasar por una depuración de ambas deformaciones y el "vaciarse de los ídolos“. Una Propuesta de Diálogo Intercultural Oriente-Occidente Se trata de una formulación muy esquematizada no exenta del peligro de simplismo. Tómese, por tanto, los paralelismos siguientes como un recurso pedagógico que no debería exagerarse excesivamente al pie de la letra. Las dos preguntas, que pueden servir para dejar esta obra inacabada en forma de ejercicio práctico y tarea para el lector, serian las siguientes:

A. ¿Qué puede aprender el "yo claro" europeo del “yo difuminado" de las tradiciones orientales?
B. ¿Qué puede aprender el "yo difuminado" oriental del "yo claro" europeo?

Como pautas de respuesta sugerimos las siguientes, que nos limitamos a esbozar como tema de debate:
(1) El "yo claro” europeo puede aprender del “yo difuminado” oriental:
  1. Sentido de receptividad, escucha, silencio y contemplación, para liberarse del activismo dominador y de la tendencia a absolutizar las relaciones meramente técnicas, burocráticas de interés.
  2. Sentido de totalidad y unidad, para liberarse de tantas patologías dualistas.
  3. Sentido de la inseparabilidad cuerpo-espíritu, para liberarse de excesivos logo centrismos, racionalismo y espiritualismos.
  4. Sentido de la naturalidad en los vínculos comunitarios, para liberarse del excesivo individualismo, fanatismo y agresividad.
 (2) Por su parte, el “yo difuminado" oriental podría aprender del “yo claro" europeo:
  1. Sentido de claridad en el proyectar metas, saber adonde se quiere ir y planear el futuro, para contrarrestar así la tendencia a obrar sin finalidad ni creatividad.
  2. Sentido del arte de distinguir y discernir, para contrarrestar la tendencia a lo ambiguo y confuso.
  3. Sentido de la expresión y del arte de articular y formular el pensamiento, para contrarrestar la tendencia a escudarse en el pretexto de lo no—dicho.
  4. Sentido de la responsabilidad para definirse y comprometerse, con el fin de contrarrestar la tendencia a diluir colectivamente las responsabilidades. 
¿Cuantos siglos tardara en completarse este encuentro de Oriente y Occidente en el que ambos, mutuamente transformados, crezcan juntos hacia una humanidad más rica, plural y unida? Marco Antonio de la Rosa Ruiz Esparza.

Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Tradiciones y mitos de Oriente.

El sable es mencionado en los archivos del Japón en conjunción a la historia de los dioses, y esto mucho antes del advenimiento de Jimmu Tenno, el primer emperador nipón. La religión shintoista remonta el origen del sable al dios Izagami. Esta tradición cuenta que Izagami no Mikoto “sacando la espada (de empuñadura larga) de diez puños (de largo) que tenía augustamente ceñida, cortó el cuello de su hijo Kagutsuchi.” El sable de los orígenes tenía diferentes apelativos como “espada violenta que mata la serpiente gigante” o “celeste cortador de gigantes” y es fácil descubrir en estos mitos la génesis misma del mundo, similar, con pocas diferencias, a la de otras religiones. Recordemos los mitos vinculados al sable en nuestras propias tradiciones occidentales, el de Excalibur, la espada del rey Arturo, o de Durandal, la de Roldán, y muchas más todavía…
Los forjadores de sables A causa de la veneración que se tenía al sable (katana), el oficio de fabricante de sables se convirtió en una profesión religiosa que incorporó un gran número de dones filosóficos y sobre todo esotéricos. Cada escuela de forjadores poseía sus propias técnicas, descubiertas después de exhaustivas experimentaciones. El descubrimiento de ciertas aleaciones, alcanzados a veces por inspiración, dio lugar a una verdadera alquimia, sobre todo por su estrecha relación con el chamanismo Shinto y con el budismo esotérico cuyos conocimientos tocaban la esencia misma de la materia y el control por el poder del espíritu. Esta vinculación a las doctrinas místicas se nota por ejemplo en las hojas de sable donde a veces se gravaban signos esotéricos del Ju-ji (diez letras sagradas), como se puede ver en una de las hojas de Hiroyoshi de Yamashiro (Kyoto), célebre familia de forjadores de sables. Tal como los alquimistas de la Edad Media, el forjador, además del trabajo en el horno, se entregaba a una intensa preparación espiritual que consistía en rezos y abluciones de agua fría. La pureza mental y física era de primera importancia, pues se suponía que la hoja tomaba las cualidades y los defectos de la personalidad del forjador. Citemos, a modo de ejemplo, los sables del gran maestro Masamune (1.330) que tenían, además de su excelente calidad, el poder de dar a sus propietarios suerte en el combate así como pensamientos puros y elevados; por el contrario, Senzo Muramasa (1.550), hombre respetable pero violento, construyó sables por los que fueron heridos dos emperadores. Estas hojas fueron entonces buscadas y destruidas. La leyenda ha hecho su efecto, hasta hoy ha quedado la imagen de Muramasa como un forjador maldito que vive en alguna ermita de montaña. Verdaderamente muchos forjadores fueron alquimistas religiosos, y algunos de entre los más grandes acabaron sus vidas como monjes en monasterios. Fabricación secreta: Buen número de forjadores tuvieron revelaciones sobrekatana. Sin entrar en detalles, primero hay que extraer de la tierra el mineral de hierro magnético y de arena ferruginosa, y es aquí donde interviene el conocimiento alquímico que permite obtener hojas dotadas de cualidades excepcionales. La construcción de ciertas hojas se realizaba en la montaña. En efecto, las cumbres estaban consideradas en los ritos Shinto como la morada de los grandes kami que propiamente inspiraban al forjador. Estas diferentes etapas, resultado de una ciencia misteriosa para el no-iniciado, dan a las hojas de katana un poder, una resistencia y una belleza que nunca fueron igualadas por ninguna otra nación del mundo. Algunos filos podían incluso, en manos de expertos, cortar limpiamente el cañón de un fusil o abrir en dos el casco de un samurai.
Michel Coquet.
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

jueves, 4 de noviembre de 2010

Nuestra misión = Energía que "da Vida".


Erich Fromm
Parece que la cantidad de destructividad que se encuentra en los individuos es proporcional a la expansión de la vida que se restringe. Con esto no nos referimos a las frustraciones individuales de este o aquel deseo instintivo, sino al coartar de toda la vida, al bloqueo de la espontaneidad en el crecimiento y en la expresión de las capacidades sensitivas, emotivas e intelectuales del hombre.
La vida tiene por sí misma un dinamismo interno. Tiende a crecer, a expresarse, a ser vivida. Parece que si es impedida esta tendencia, la energía dirigida hacia la vida sufre un proceso de descomposición y se convierte en energía orientada a la destrucción.
En otras palabras; la inclinación a la vida y el apetito de destrucción no son factores mutuamente independientes, sino que están en una interdependencia inversa; cuanto más se coarta la inclinación a vivir, tato más fuerte es la inclinación a la destrucción, cuanto más se realiza la vida, tanto menor es la fuerza de destrucción. La destructividad es el resultado de una vida no vivida!!

Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

sábado, 23 de octubre de 2010

Una prisión para ignorantes.

Un día, cuando estaba viviendo en la cueva tuve un sueño. Soñé que estaba en una prisión enorme, sin fin.

En esta prisión había muchos niveles. Estaban las suites de penthouse donde la gente reía, hablaba y bailaba, hacia el amor y trabajaba. Había niveles desde lo más alto hasta abajo, hasta llegar a los calabozos, donde la gente se retorcía en agonía y desesperanza mental. Pero ya fuera que estuviéramos en el penthouse o en los calabozos, todos estábamos en la prisión. Rápidamente comprendí que era muy
inseguro: la gente que estaba hoy en el penthouse podría estar en el calabozo mañana. Estábamos atrapados todos juntos. Teníamos que salir. Entonces hablé con algunos de mis amigos y les dije “miren, esto es una prisión, tenemos que salir”. Y ellos me decían “Ah si, es una prisión, pero está bien…no está tan mal.” O decían “Es verdad, es una prisión, pero es muy difícil salir. Es mejor aceptar el hecho de que estamos aquí”. Finalmente encontré dos amigos que accedieron escapar conmigo, y el sueño continuó.
La cuestión es por qué consideramos nuestra vida ordinaria como una prisión y cómo salir de ella. Este es básicamente el punto central del budismo. Pero ¿por qué es una prisión? Tú puedes decir “mi vida está bien, no es una prisión, más o menos puedo hacer lo que quiero hacer”.
Pero no me refiero a cuestiones materiales, sino a cuestiones mentales.
Nuestras mentes están encarceladas, no por puertas externas, sino por la ignorancia. Esto es muy universal, y es por lo que me preocupa el futuro. A pesar de todo nuestro
aprendizaje externo, los avances en la investigación y la ciencia, aún somos absolutamente ignorantes. Espiritualmente, somos tan ignorantes como cuando el Buda caminó por esta tierra.
¿De qué somos ignorantes?
Einstein dijo que en nuestra era ha habido un crecimiento tremendo en conocimiento, pero absolutamente nada de crecimiento en sabiduría.
La ignorancia no tiene nada que ver con la educación, ni con destacar externamente, ni con el genio mental. ¿De qué somos ignorantes? De nuestra verdadera esencia, y de la naturaleza real de este mundo. Estamos esclavizados por aferrarnos a cosas incorrectas, dominados por la ignorancia.

Conferencia de Tenzin Palmo en el Congreso Waldzell en Austria 2005 -
“La palabra Buda significa despertar. Todos estamos dormidos, todos estamos soñando, y creemos nuestros sueños. Ese es el problema”.
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

sábado, 16 de octubre de 2010

La solución;...Asumir la propia responsabilidad.

Somos complicados. Nuestro ayer influye en exceso sobre nuestro hoy. ¿Qué podemos hacer al respecto? Antes de ponernos a buscar una solución, hay dos cuestiones importantes que todos debemos considerar. La primera es si pueden cambiar realmente las personas. Cuando pasamos las desgastadas páginas del álbum de nuestra vida, es probable que encontremos muy pocas personas que hayan cambiado, porque la mayoría se vuelve máscomo es”, más como siempre ha sido.
Por eso debemos preguntarnos: ¿Pueden cambiar las personas? En nuestra experiencia vital es probable que podamos encontrar algunas que realmente lo han hecho, lo cual nos da una razón para no poder negar la posibilidad del cambio. En todo caso, la segunda cuestión importante es la siguiente: ¿Quiero yo cambiar realmente?
Si me empeño en ello, el cambio puede tener lugar; pero ¿quiero realmente conocerme a mi mismo y cambiar en la medida de lo posible?. ¿Tengo el valor y la determinación de liberarme a mi mismo?
Estas son las preguntas sobre las que la mayoría de nosotros debemos reflexionar cuando comenzamos a trabajar por un mayor autoconocimiento.
Padre John Powell, S.J.

Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/

sábado, 9 de octubre de 2010

"La única salida a esta crisis es la transformación interior".

"El mal de la civilización es la mente patriarcal". La nave se está hundiendo pero la gente tiende a estar más ocupada en mantener el estatus que en salvarse; en defender lo poco que les queda, aunque se haya visto lo poco que vale, que en la transformación, en dejarlo todo y empezar a construir de cero.
La crisis actual ha tambaleado muchos cimientos del sistema y ha acabado revelando algunas de sus muchas fisuras. El comunismo se hundió por sus fallos de funcionamiento pero el capitalismo no parece salir mejor parado. Llevamos siglos cambiando gobiernos, haciendo revoluciones políticas y sociales pero nunca llegamos a buen puerto quizás porque nos olvidamos de las transformaciones más básicas y elementales que tienen lugar en la revolución personal. Tenemos el mundo que tenemos por el tipo de conciencia que se desarrolla a través de la educación, según Claudio Naranjo. Y si queremos salir de verdad de esta crisis económica, social y humana hemos de superar el ego individualista e iniciar una auténtica transformación interior.
¿La civilización está enferma? ¿De qué? El mal de la civilización es la mente patriarcal. Y no me refiero sólo a la sociedad patriarcal que hace que los machos predominen sobre las mujeres y tengan un acceso más fácil al poder y a la economía. Me refiero a una forma de mentalidad que actualmente ya todos compartimos, hombres, mujeres y niños, contaminados por el mismo virus.
¿A qué nos referimos exactamente, con esa "mentalidad patriarcal"? A una pasión por la autoridad. Por el ego, el ego patrístico, un complejo de violencia, desmesura, voracidad, conciencia insular y egoísta, insensibilidad y pérdida de contacto con una identidad más profunda. Hay quien cree que todo esto forma parte de la naturaleza humana y que siempre ha sido así. Pues no. Hay indicios de la existencia de un pasado matrístico, y aún hoy existen algunas sociedades indígenas de estas características que no funcionan en absoluto con estas directrices y valores que conocemos en la civilización. Esta mente, lejos de ser inherentemente humana, en realidad empezó a gestarse hace sólo unos 6.000 años, cuando, ante una crisis de supervivencia, ciertas poblaciones agrícolas arcaicas indouropeas y semitas tuvieron que volver a hacerse nómadas y acabaron convirtiéndose en comunidades de guerreros depredadores.
¿Y cómo se manifiesta esta mente patriarcal? En unas relaciones de dominio-sumisión y de paternalismo-dependencia, que interfieren en la capacidad de establecer vínculos adultos solidarios y fraternales. El cerebro patriarcal-racional llama a la competencia, mientras que el femenino llama a la cooperación. Esta dependencia y obediencia compulsiva (a los gobiernos y al poder en general) no sólo son enajenadoras para el individuo sino que constituyen distorsiones, falsificaciones y caricaturas del amor.
Pero las cosas pueden ser de otra manera. Usted dice que, en realidad, somos seres "tricerebrados".
Efectivamente. En un lenguaje anatómico, poseemos un cerebro instintivo, que compartimos con todos los reptiles; emocional, como el resto de los mamíferos, y el racional, que es el último que se ha desarrollado y, sin embargo, ha acabado imponiéndose a los otros dos. Es como si en nuestro interior lleváramos a tres personas: una de tipo intelectual-normativo, que sería el padre; una persona emocional, que representa el principio del amor, que es la madre, y una instintiva, que sería el niño. Pues bien, en la sociedad actual, lo que denominamos la civilización, predomina el cerebro racional y tiene lugar el imperialismo de la razón sobre lo emocional y lo instintivo.
Pero esta razón que impera, ¿es realmente racional o más bien irracional? Ahí has dado en el clavo, porque en realidad no es racional ni inteligente, desde el punto de vista de los resultados en el bienestar social y personal. Ha corrompido conceptos como la inteligencia, la eficacia o la racionalidad misma. Es una mente rígida, aislada, autoritaria y normativa que busca resultados y ganancias a corto plazo, pero ganancias desde el punto de vista competitivo, materialista o consumista, no en cuanto al bienestar profundo, desarrollo personal o convivencia con el medio. Y, en consecuencia, toda la educación está sujeta a este paradigma racionalista.
Que se manifiesta en. En considerar la educación un mero traspaso de información, alejado de objetivos como el autoconocimiento, que debería ser prioritario. Y así vemos cosas en la escuela como que un niño o una niña llora y le llaman la atención.
Y si se ríe le echan de clase. Las emociones están prohibidas. Y lo instintivo aún más. Y sin embargo, para que la persona esté sana en una sociedad sana sería preciso el equilibrio entre los tres cerebros. Armonizar los binomios competencia/colaboración, agresión/ternura. Desarrollar una sana agresión en vez de la agresividad depredadora imperante. Y sobre todo desarrollar la capacidad amatoria, la ternura.
¿Estamos en el camino? Usted habla del ocaso del patriarcado. Por una parte, vemos que el autoritarismo en las familias disminuye y también el de los gobiernos. Pero han cogido el poder las empresas y su control en la sombra es enorme. Pero quizás sí, podemos decir que la nave se está hundiendo pero la gente está más ocupada en mantener el estatus que en salvarse; en defender lo poco que les queda, aunque se haya visto lo poco que vale, que en la transformación, en dejarlo todo y empezar a construir de cero.
Por eso insiste usted tanto en la importancia de la educación. Claro, porque es más fácil prevenir que curar. Hemos de prevenir la destrucción de la mente. La educación actual cuenta con una agenda implícita que requiere que los niños sean igualitos a los papás, cuando los papás son el problema. Decimos que la educación es para transmitir nuestros valores y no nos damos cuenta de que estamos transmitiendo nuestras plagas.
¿Y esto es responsabilidad de la escuela, de la familia, de los medios.? De las autoridades en todos estos ámbitos, desde los profesores quemados hasta la misma opinión pública. Los padres aspiran a que sus hijos triunfen en este mundo de competencia económica, no importa que también sea un mundo de pobreza creciente mientras que no les toque a ellos. Prefieren la educación que sirve como una máquina de certificación. No les interesa educar sino servir al mundo del trabajo. Insisten en que desean el bien de los hijos pero en realidad no les interesa el bien de los hijos más que como eficacia en los negocios. Tenemos el mundo que tenemos por el tipo de conciencia que se desarrolla a través de la educación, que es una educación implícitamente explotadora.
Es usted muy crítico con la educación y muy en especial con los educadores. Porque no considero educación el mero traspaso de información, como una forma más de producción, de formación y explotación de nuevos trabajadores, que es en lo que consiste la escuela actual. Debemos volver a las raíces de la educación como autoconocimiento, en la búsqueda de ese "conócete a ti mismo" de Sócrates. Al autoconocimiento transformador que posibilite el cambio. Sin embargo, hay algunas iniciativas educativas diferentes, como por ejemplo las escuelas internacionales de Krishnamurti.
Sí, pero aún esas escuelas llegan hasta el debate, y eso está bien, porque por lo menos te da la oportunidad de aprender a pensar por ti mismo. Pero el debate en sí no transforma nada. Hay que integrar procesos de autoconocimiento transformador.
La transformación individual para transformar y sanar la civilización. No hay cambio posible sin pasar por el autoconocimiento individual. Siglos y siglos de cambios sociales y políticos han fracasado porque han pasado por alto el cambio de las personas. Sólo podemos sanar el tejido a través de las células, las personas. Y para eso tenemos que sembrar la semilla en la escuela. Pero ha de ser una nueva escuela que tenga en cuenta los tres aspectos de las personas: el conocimiento, la salud amorosa y la salud instintiva.
Suena diferente. Pero necesario, si queremos transformar las cosas de verdad. El otro día me invitaron a dar una conferencia en una universidad, y antes de empezar me pidieron que evitara los temas espirituales y los psicológicos y me limitara a la pedagogía. Chocante. La educación se resiste a integrar lo transcendental-espiritual y lo terapéutico y sigue considerándolo un campo ajeno porque, de lo contrario, complicaría las cosas. Y es cierto, las complicaría un poco, porque significaría permitir que las personas piensen por sí mismas. Así que no se asume el riesgo. Claro que no se calcula el precio.
¿Y cuál es el precio? La infelicidad colectiva.
¿Y qué podemos hacer? En primer lugar, reconocer que es un hecho que los niños llegan cada vez más emocionalmente dañados al colegio. En muchos casos los padres están ausentes de la educación de los hijos. Escasea el tiempo libre y casi no se disfruta del ocio, y mucho menos compartido en familia. Y sin embargo, el ocio está ligado al crecimiento y al espíritu, ya que te ofrece la oportunidad de estar contigo mismo.
¿Qué más? Reconocemos también que están faltos de amor y de esa parte del saber, no científico, la sabiduría que nos permite tomar buenas decisiones en la vida. Decisiones que nos conduzcan de verdad a ser más felices.
¿La escuela tiene que ocuparse de todo esto?Sí, la escuela tiene que incorporar ese aspecto humanizante. Revelar la insatisfacción latente y canalizarla. No sólo para sacar a flote este sistema económico en crisis sino por el coste personal y de sufrimiento.
¿A qué se refiere con revelar la insatisfacción? Porque detrás de toda búsqueda hay una insatisfacción y si queremos iniciar una búsqueda personal hacia el autoconocimiento y la transformación debemos ser conscientes primero de que este estado de cosas no nos satisface. La insatisfacción está ahí, bien latente y bien visible, lo que pasa es que el consumismo nos da respuestas del tipo: cómprate un coche mejor, cambia de casa, de ciudad, de pareja, de trabajo. Pero no vale la respuesta del consumismo porque la insatisfacción, así, no sólo no se resuelve sino que acabamos haciéndonos adictos a ella, que en realidad es lo que necesita el sistema: que seamos unos obedientes consumistas insatisfechos crónicos. Necesitamos respuestas más profundas que nos lleven a hacer cambios significativos.
Tengo la impresión que tanto en la escuela como en la familia no siempre está bien vista la búsqueda ni la insatisfacción. Y así es. Porque nuestra cultura no reconoce la búsqueda como un valor sino como un síntoma. Sólo se admite si está en el camino de la ambición profesional, pero si es algo indefinido, que es como tiene que ser la búsqueda en estado puro, enseguida se etiqueta. Dicen "qué persona tan inquieta", y se la ve rara. Si además es muy apasionada, la búsqueda no comprendida ni apoyada se hace dolorosa y acaba en la consulta del psiquiatra. Cabe la posibilidad de que se acabe interpretando como un síntoma esquizofrénico, angustia, etc., cuando en realidad no es más que la insatisfacción natural ante la vida alienada, separada y desestructurada que llevamos.
¿De qué manera podemos actuar desde la familia? Lo máximo que pueden hacer los padres por sus hijos es ocuparse de su propio desarrollo personal. Que el padre y la madre se desarrollen como personas y sean el ejemplo. Que no aspiren solo a que el hijo o la hija traigan buenas notas a casa. Que tomen conciencia de todo eso que está faltando en la educación y parece que nadie lo nota.
Entrevista a Claudio Naranjo.
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/.

jueves, 30 de septiembre de 2010

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HAIKU- 2010

Tenemos el agrado de informar que el Instituto Tōzai “Oriente y Occidente”, organiza los días 21, 22 y 23 de octubre., el VI Encuentro Internacional de Haiku.
Lugar de la actividad: Aula de Posgrado "Zaballa", Universidad del Museo Social Argentino, Av. Corrientes 1723, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ampliar la información en este link. UNIENDO ORIENTE Y OCCIDENTE

Auspicios solicitados:
- Centro Cultural de la Embajada del Japón.
- Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
- Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Dirección General de Cultura y Educación de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
- Municipalidad de San Isidro.

domingo, 19 de septiembre de 2010

El ritual del baño.

La práctica del Aikido, (como otras artes de entrenamiento), nos llevan continuamente a armonizar con las situaciones externas observando conscientemente cuál es nuestra actitud. (adonde va nuestra atención). Nuestra actitud física, emocional, nuestra intención. Simplemente la práctica lo lleva a uno a sentirse a sí mismo con humildad sin creerse nada; y, si uno percibe un sentimiento negativo dentro de sí, no hay que horrorizarse, sino simplemente apartarse de allí con quien camina y ve en el piso una basura. Tenemos suciedades internas, es una realidad. No hay que avergonzarse, hay que bañarse, lo mismo que hacemos con nuestro cuerpo. Trabajamos, transpiramos, no ensuciamos, nos bañamos. Estamos limpios y nos volvemos a ensuciar y nos bañamos de vuelta. Lo feo es la gente que no se baña. El Aikido opera como una desintoxicación corporal, espiritual y mental. La necesidad de practicar en la persona que hace Aikido llega a ser tan vital como bañarse, como comer o dormir, porque recicla la energía estancada de todo lo que está dentro de nosotros. Y así se evita que lo que está mal fermente, que el agua se estanque. Porque, si se llega a ese estado, en lugar de bañarse hay que ir a un médico. La emoción negativa es tan venenosa como un alimento en mal estado, hay que limpiarla como una mancha antes de que se instale y contagie a toda el alma.
Tomado del Guerrero Espiritual. Sakanashi Masafumi Shihan.
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente. http://www.kiai-ac.blogspot.com/.

viernes, 10 de septiembre de 2010

La Asertividad.

Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
Los derechos asertivos:
Los derechos asertivos surgen de la idea de que todos los seres humanos en un sentido moral, somos creados iguales y debemos tratarnos como tales, es decir que ninguna persona tiene privilegios sobre otra. Las necesidades de cada uno deben ser valoradas de igual manera.
Constituyen una estructura básica para una saludable participación de cada individuo en toda la relación humana. Los derechos asertivos son afirmaciones o declaraciones acerca de nosotros mismos como seres humanos, declamaciones sobre las responsabilidades que tenemos hacia nuestra persona. Señala limites prácticos que permiten a los demás saber qué pueden esperar de nosotros. Muchas personas no reconocen los mismos derechos básicos y esto genera conflictos en la interacción. Si decidimos romper estas reglas sociales o de comportamiento que encontramos en determinadas situaciones, deberemos, claro está asumir la responsabilidad de nuestros actos.
  1. Tiene derecho a ser juez de su propio comportamiento, pensamiento y emociones y a tomar la responsabilidad de su iniciación y de sus consecuencias.
  2. Tiene derecho`a cambiar de manera de pensar, su opinión o actuación.
  3. Tiene derecho a tomar decisiones o hacer declaraciones sin la obligación de justificarlas.
  4. Tiene derecho a cometer errores y ser responsable de ellos.
  5. Tiene derecho a no saber o no comprender algo.
  6. Tiene derecho a sentir y expresar emociones tanto positivas como negativas, sin quedarse con la sensación débil o que está haciendo algo censurable.
  7. Tiene derecho a no dejarse involucrar en los problemas de otros si uno no quiere hacerlo.
  8. Tiene derecho a no satisfacer las demandas de otra persona sobre las suyas.
  9. Tiene derecho a ser sencillamente usted mismo sin estar obligado a comportarse en función de los demás.
  10. Tiene derecho a pedir aclaración.
  11. Tiene derecho a intentar cambiar lo que no le satisface.
  12. Tiene derecho a ser tratado con dignidad.
  13. Tiene derecho a ignorar los consejos de los demás.
  14. Tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.
  15. Tiene derecho a recibir el reconocimiento por trabajo bien hecho.
  16. Tiene derecho a no anticiparse a los deseos y necesidades de los demás y a no tener que intuirlos.
  17. Tiene derecho a detenerse antes de actuar.
  18. Tiene derecho a decidir qué hacer con su cuerpo, tiempo y propiedades.
  19. Tiene derecho a estar solo, aun cuando los demás deseen su compañia.
  20. Tiene derecho a tener sus propias necesidades y que sean tan importantes como las de los demás.
  21. Tiene derecho algunas veces a ser primero/a.
  22. Tiene derecho a hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo en caso en que los derechos de cada uno no están del todo claros.
(Recopilación del Centro "En Todo Amar Y Servir". P. Raúl Bradley)
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente.

domingo, 5 de septiembre de 2010

El espíritu puro.

 "Cuando el ojo no está bloqueado, el resultado es la visión. Cuando la mente no está bloqueada, el resultado es la sabiduría, y cuando el espíritu no está bloqueado, el resultado es el amor."
¿Qué mérito tendrías si saludases tan sólo a los que te saludan? ¿Y si amases tan sólo a los que te aman? Tú tienes que ser amor total. Cuanto más amas a los otros, más puedes hacer sin ellos. Cuanto más amas a los otros, más puedes hacer con ellos. ¡Sólo hay una necesidad! Esa necesidad es amar. Cuando alguien descubre eso, es transformado. Cuando la vida se vuelve oración... la espiritualidad se traslada a nuestros actos. Cuando sabes amar es señal de que has llegado a percibir a las personas como semejantes a ti. Nadie hay mejor ni peor que tú. El amor de verdad es un estado de sensibilidad que te capacita para abrirte a todas las personas y a la vida. Tú no puedes exigir a nadie que te quiera, pero en cuanto no seas exigente y sueltes los apegos, podrás reconocer cuántas personas te quieren así como eres, sin exigirte nada, y comenzarás a saber lo que es amor. Cuando amas de verdad a una persona, ese amor despierta el amor a tu alrededor. Te sensibiliza para amar y comienzas a descubrir belleza y amor en todo. Somos analfabetos en la expresión de sentimientos. Hasta que no veas inocentes a las personas, no sabrás amar. El amor es: yo estoy de tu lado, no estoy en contra de ti. El amor de verdad es algo no personal, pues se ama cuando el yo programado no existe ya.
El que ama, termina siempre por vivir en el mundo del amor, porque los demás no tienen más remedio que reaccionar por lo que él los impacta. Amar es como oír una sinfonía. Ser sensible a toda esa sinfonía. Significa tener un corazón sensible a todos y a todo. El egoísmo es exigir que el otro haga lo que tú quieras.
El dejar que cada uno haga lo que quiera es amor.
En el amor no puede haber exigencias ni chantajes. El amor desinteresado existe, es el único al que se puede dar el nombre de amor. Amar significa ver al otro claramente como es.
El amor no es deseo, no es fijación. Apasionarse es el exacto opuesto al amor. Cada uno va buscándose a sí mismo, porque si no nos encontramos a nosotros mismos, no podremos salir hacia los demás.

(Recopilación de lo mejor de Anthony de Mello)
Si pensás que estás palabras pueden servirle a otra persona como vos. Reenviá este mensaje, mencionando su fuente.
www.kiai-ac.blogspot.com.

domingo, 29 de agosto de 2010

Shizentai.

Se cuenta la historia de un maestro de le ceremonia del té que había llegado a la perfección suprema de su arte, a la armonía total de los desplazamientos en los más mínimos detalles.

Cuando alguien presenciaba su realización de la ceremonia del té, su espíritu era conducido a un estado espiritual de serenidad. Pero ocurrió que un día, al atravesar un puente de madera sobre un río, el maestro se cruzó con un ronín - un samurái que no responde a ningún señor, a ningún shogún.- El ronín le atropelló con una posición altanera y, no contento con eso, le desafío en un duelo e muerte por haberse entrometido en su camino. Este tipo de reto no puede ser rechazado porque supone la perdida total del honor, de manera que el maestro del té se vio obligado a concertar una cita para un duelo a muerte con un samurái, en tan solo dos días! En ese tiempo tenía que instruirse en el arte de la katana para enfrentarse a su oponente. Sin perder su centrado temple de ánimo, pensó que lo único que podía hacer era entrenarse lo más posible para la situación que la vida le ponía por delante, sabiendo que era seguro que moriría en el intento.
Pero, antes y con la mejor disposición acudió a los principales samuráis de le región y todos sin excepción le dijeren que era imposible aprender siquiera una milésima porción del arte del samurái en tan poco tiempo, y lo rechazaron. El maestro del té no se sintió, sin embargo, desanimado, porque toda su vida había puesto en la práctica el principio de no lamentarse por nada del destino, de no preocuparse sino de ocuparse, de manera que siguió ocupándose en tratar de conseguir el instructor que necesitaba. Se encontró finalmente con un samurái muy conocido por su destreza, que lo escucho atentamente y le dijo: "Tu conoces la actitud de shizentai por tu maestría en la ceremonia del té. Yo no tengo nada que enseñarte más que la posición correcta de sostener la katana. Cuando te enfrentes en el duelo, simplemente ponte en guardia y asume internamente la misma disposición que tienes en tu arte". Y después de estas palabras le mostró la postura correcta para sostener la katana y lo dejo librado a su destino. Llegado el momento fatal, el ronín acudió puntualmente a la cita de manera arrogante y con aires de superioridad, seguro de conseguir la oportunidad de un acto sanguinario, y el maestro del té lo recibió con cortesía y amabilidad. Cuando se dispusieron a enfrentarse, el maestro tomo la katana con firmeza y serenidad, se puso en guardia mientras interiormente evocaba el espíritu de la ceremonia del té. Así transcurrieron unos minutos, ambos conservaron la guardia y ninguno produjo ni un pequeño movimiento, hasta que el ronín envaino su katana. Se dio media vuelta y se fue. Como guerrero experimentado, había percibido que el Ser compacto del maestro del té no presentaba ninguna fisura, ningún punto por el que le pudiera entrar. La actitud física es reflejo de la interior, y un ser humano sin contradicciones, cuya vida estuvo dedicada a la Unidad, se presenta integro e invencible.
La actitud que denominamos shizentai se manifiesta ante todo en la disposición relajada del cuerpo que realiza el movimiento natural y preciso para obrar, sin esfuerzo desmedido pero sin dejadez. El cuerpo humano representa una de las realizaciones mas perfectas de la inteligencia divina. (,..del Guerrero Espiritual).

El sentido de la vida.

Viktor Frankl no compartía el pansexualismo de Freud, según el cual el principio de placer era la motivación principal del obrar humano. Durante la segunda guerra mundial, Viktor Frankl estuvo en los campos de concentración nazis. Salió de ellos con la convicción de que la única razón que le impidió suicidarse fue estar convencido de que la vida tiene un sentido y que era él a quien le correspondía encontrarlo.
De su experiencia concluyó que ni la voluntad de placer ni la voluntad de poder comandaban al ser humano, sino más bien la voluntad de dar sentido a la propia vida.
Viktor Emil Frankl, (n. 26 de marzo de 1905, en Viena, Austria - 2 de septiembre de 1997, en Viena) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau.
Sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración. Tras su liberación, regresó a Viena en 1945 donde escribió su famoso libro "El hombre en busca de sentido", donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre debe encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual.

domingo, 22 de agosto de 2010

Tao Te Ching

Lo inmóvil es fácil de retener. Lo que aún no es manifiesto es fácil de evitar. Lo frágil es fácil de quebrar. Lo pequeño es fácil de dispersar. Trata con las cosas antes de que entren en la existencia. Regula las cosas antes de que se confundan. El hombre vulgar fracasa en vísperas del triunfo.

Si cuidas el final tanto como el principio, no fracasarás.

martes, 17 de agosto de 2010

Presentación en "El Malba" - 18 de Agosto 19:30hs.

"El Guerrero Espiritual", es una obra de Sakanashi Masafumi Shihan, y se presentará en el Malba, mañana Miércoles, 18 de Agosto a las 19:30hs.

..."Una estrategia de vida para tiempos de cambio", está alineada con la filosofía de Kiai, Asociación Civil.., desde el Autoconocimiento al Liderazgo.

La entrada es libre.

Compartiremos un buen momento con aquellos que puedan asistir..

jueves, 12 de agosto de 2010

Sobre el estudio de uno mismo.

Para reflexionar sobre métodos y principios para verse desde un nuevo punto de vista.
Si empezamos a estudiarnos, con lo primero que tropezamos es con una palabra que usamos más que cualquier otra, y esta palabra es "yo". Decimos "yo hago", "yo estoy sentado", "yo siento", "yo gusto", "yo no gusto", etc. Esta es nuestra principal ilusión, pues el principal error que cometemos acerca de nosotros mismos es considerarnos uno solo; siempre hablamos de nosotros como "yo", y suponemos que nos referimos a la misma cosa todo el tiempo, cuando en realidad estamos divididos en centenares de "yoes" diferentes. En un momento en que digo "yo", habla una parte de mí, y en otro momento en que digo "yo", habla otro "yo" muy distinto. No sabemos que no tenemos un solo "yo", sino muchos "yoes" diferentes, conectados con nuestros sentimientos y deseos, y que no tenemos un "yo" controlador. Estos "yoes" cambian todo el tiempo; uno suprime al otro; uno reemplaza al otro; y toda esta lucha compone nuestra vida interior. Los "yoes" que vemos en nosotros se dividen en varios grupos. Algunos de estos grupos son legítimos, pertenecen a las divisiones correctas del hombre, y algunos de ellos son absolutamente artificiales y creados por el conocimiento insuficiente y por ciertas ideas imaginarias que el hombre tiene acerca de sí mismo. Para empezar a estudiarse es necesario estudiar los métodos de observación de sí, pero eso, a su vez, debe basarse en cierta comprensión de las divisiones de nuestras funciones. Nuestra idea corriente de estas divisiones es muy equivocada. Conocemos la diferencia entre las funciones intelectuales y emocionales. Por ejemplo, cuando discutimos cosas, pensamos sobre ellas, las comparamos, inventamos explicaciones o hallamos explicaciones reales, todo esto es trabajo intelectual; mientras que el amor, el odio, el recelo, etc., son emocionales. Pero muy a menudo, cuando tratamos de observarnos, mezclamos incluso las funciones intelectuales y emocionales; cuando realmente sentimos, a eso lo llamamos pensar, y cuando pensamos, a eso lo llamamos sentir... //Ouspensky.